En agosto de 2025 se registró la primera subida del Euríbor tras meses de estabilidad: alcanza el 2,114 %, tres centésimas más que en julio. Aun así, la diferencia frente al año pasado permite que muchas hipotecas sigan viendo una reducción en sus cuotas. Esto podría prolongarse hasta bien entrado 2026.
1. El nuevo valor del Euríbor y su impacto hoy
- El Euríbor sube por primera vez en 2025, hasta un 2,114 %.
- Muchas hipotecas variables siguen siendo más baratas que en agosto de 2024, cuando el índice rondaba el 3,166 %.
- En términos prácticos, una hipoteca media de 168.000 € a 25 años supone un pago mensual de 806 €, frente a 902 € hace un año. Es decir, un ahorro de casi 100 € al mes.
2. ¿Por qué siguen bajando las cuotas?
- Aunque el Euríbor ha repuntado, el nivel actual sigue siendo considerablemente inferior al de hace un año.
- Las revisiones semestrales o anuales de muchos préstamos hipotecarios se traducen todavía en reducciones en las cuotas, aunque más suaves que en meses anteriores.
3. ¿Qué puede pasar después?
- La ligera subida del Euríbor podría indicar que el Banco Central Europeo mantendrá los tipos elevados por más tiempo, frenando el descenso del índice.
- Las previsiones apuntan a una estabilización del Euríbor cerca del 2 % hasta finales de 2025 o incluso parte de 2026. En ese escenario, las rebajas en las cuotas continuarían, pero de forma más gradual.
4. Recomendaciones prácticas
- Revisa tu hipoteca variable ahora: el entorno sigue siendo ventajoso.
- Considera una hipoteca mixta o fija si prefieres estabilidad a largo plazo.
- Usa estas herramientas para calcular tu escenario:
Aunque el Euríbor subió ligeramente en agosto, las hipotecas continúan abaratándose en comparación con hace un año. Esa diferencia ofrece todavía margen de ahorro, aunque la caída será más lenta. Si tienes una hipoteca variable, ahora es buen momento para revisar opciones y adaptarlas a tu perfil.
En Hipotecas.me analizamos tu caso gratis y buscamos entidades que financien sin entrada.