InicioNuestras HipotecasSolicitar HipotecaCalculadora 360Simulador HipotecaComparador Hipotecas
Contacto
Contacto

¿Cuántos años de sueldo íntegro cuesta comprar una vivienda en cada Comunidad Autónoma?

¿Es más fácil comprar una vivienda en Extremadura que en Madrid? ¿Cuánto tiene que trabajar un joven en Baleares para ser propietario? En el informe anual de hipotecas.me desvelamos, con datos oficiales y método transparente, cuántos años de salario bruto necesita destinar una familia para acceder a una vivienda estándar en cada rincón de España.

Informe hipotecas.me 2025. Metodología y fuentes

Para este informe hemos recopilado los precios medios por metro cuadrado publicados por Idealista en julio de 2025 y los últimos salarios medios brutos anuales por comunidad autónoma del INE (2023). Consideramos la compra de una vivienda de 90 m², el tamaño más habitual en España según las tasadoras.

El cálculo es sencillo y transparente:

  • Precio vivienda = Precio medio €/m² × 90
  • Años de salario necesarios = Precio vivienda / Salario medio bruto anual

Esto ofrece una visión clara de la accesibilidad de la vivienda en cada territorio, independientemente de hipotecas, ahorros o financiación.

Comunidad Autónoma €/m² Precio 90 m² (€) Salario medio (€) Años de sueldo
Madrid5.718514.62032.21916,0
Baleares5.025452.25027.53716,4
Canarias3.090278.10024.03411,6
País Vasco3.227290.43033.5058,7
Cataluña2.632236.88029.9797,9
C. Valenciana2.271204.39025.6328,0
Andalucía2.539228.51025.0529,1
Cantabria1.929173.61026.5696,5
Asturias1.586142.74027.9175,1
Aragón1.502135.18026.8225,0
Navarra1.764158.76031.2005,1
Galicia1.452130.68025.2795,2
Castilla y León1.233110.97025.2274,4
Castilla-La Mancha98288.38024.8863,6
Extremadura98588.65023.6843,7
La Rioja1.379124.11026.3194,7
Murcia1.505135.45025.3305,4

Nota: Los precios €/m² y salarios pueden variar ligeramente respecto a actualizaciones oficiales. Para este informe se han empleado los datos más recientes y consistentes publicados en fuentes públicas y sectoriales (Idealista e INE).

Gráfico: Años de sueldo necesarios por comunidad autónoma

Así queda el ranking visualizado por regiones:
‍

Mapa de accesibilidad para la vivienda en España (2025)

Visualiza de un vistazo las diferencias regionales:
‍

Análisis y claves: la brecha inmobiliaria se dispara

El análisis de estos datos refleja la enorme desigualdad territorial en el acceso a la vivienda en España:

  • Madrid y Baleares, con precios por encima de los 5.000 €/m², exigen más de 16 años de sueldo íntegro para comprar una vivienda estándar. Son las regiones más inaccesibles del país.
  • Extremadura y Castilla-La Mancha destacan por ser las más asequibles: menos de 4 años de salario bruto medio. Les siguen Castilla y León y La Rioja, con cifras muy bajas en relación al resto.
  • Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana: a pesar de no figurar entre las más ricas, el encarecimiento del metro cuadrado eleva la cifra a entre 8 y 12 años de sueldo.
  • El Norte y el Noroeste (País Vasco, Navarra, Galicia, Cantabria, Asturias) presentan un equilibrio: sueldos más altos y precios moderados, por lo que la ratio años de sueldo/vivienda es razonable (en torno a 5-8 años).
  • Cataluña, pese a tener salarios altos, se dispara a casi 8 años de sueldo por la presión inmobiliaria, sobre todo en Barcelona y el litoral.

El gran problema: los precios suben mucho más rápido que los sueldos

En solo un año, el precio medio de la vivienda usada en España ha subido un 14,7 % mientras que el salario medio bruto ha crecido solo un 4,1 %. Esta diferencia está provocando que, incluso en regiones históricamente asequibles, la compra de vivienda vuelva a ser inalcanzable para gran parte de la población (idealista.com, ine.es).

Conclusiones y preguntas para el debate

  • ¿Cuánto más pueden resistir los compradores? Si los precios siguen subiendo muy por encima de los salarios, el acceso a la vivienda quedará reservado solo a quienes ya tienen patrimonio o reciben ayuda familiar.
  • ¿Es momento de repensar las políticas públicas de vivienda? La diferencia entre comunidades exige soluciones a medida, no generalistas.
  • ¿Cambiará la movilidad laboral y demográfica este mapa? Las zonas asequibles pueden ser el nuevo destino para teletrabajadores y jóvenes.

Descarga el informe completo

¿Quieres acceder a los datos, la tabla en Excel o las fuentes originales?
Fuente salarios INE
Fuente precios Idealista

¿Quieres citar este informe?

Este análisis es de libre uso y puede citarse o enlazarse desde cualquier medio digital o impreso.
Por favor, indica la fuente como:
Informe hipotecas.me 2025: ¿Cuántos años de sueldo cuesta comprar una vivienda en cada Comunidad Autónoma?

¿Quieres gráficos personalizados o el informe en PDF?

¡Pídenoslo y lo preparamos para ti!
[Contacto para prensa y colaboraciones → [email protected]]

‍

¿Quieres saber cuánto puedes ahorrar en tu hipoteca?

Te hacemos un estudio gratuito y personalizado con las mejores condiciones del mercado. Sin compromiso.

solicitar estudio gratuito
Según el Informe hipotecas.me 2025, se necesitan entre 3,6 y 16,4 años de sueldo íntegro para comprar una vivienda de 90 m², dependiendo de la comunidad autónoma y el salario medio de cada región.
En 2025, Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y León son las comunidades donde se necesita menos tiempo de sueldo íntegro para acceder a una vivienda.
Madrid y Baleares lideran el ranking de menor accesibilidad, con más de 16 años de sueldo íntegro necesarios para comprar una vivienda estándar.
Las diferencias en precios de vivienda, salarios medios, demanda y oferta inmobiliaria hacen que el esfuerzo salarial para comprar vivienda varíe mucho entre comunidades.
Los factores clave son el precio medio de la vivienda por metro cuadrado, el salario medio bruto anual y la evolución de la economía y el mercado inmobiliario local.
Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León y La Rioja son las comunidades más asequibles en relación al salario medio.
En el último año, el precio medio de la vivienda ha subido cerca de un 15%, mientras que los salarios han crecido en torno a un 4%, aumentando así la dificultad de acceso a la vivienda.
En regiones donde el precio de compra es muy alto respecto al salario, el alquiler puede ser una opción más asequible a corto plazo, aunque depende de la situación personal y del mercado de cada ciudad.
Comparar ofertas, mejorar el perfil financiero, buscar financiación alternativa y aprovechar campañas puntuales de bancos pueden ayudar a mejorar las condiciones para acceder a una hipoteca en zonas caras.
El informe completo y los datos oficiales están disponibles en hipotecas.me, junto con enlaces a las fuentes originales como Idealista e INE.
Empresa

Expertos en Hipotecas Difíciles.

Trustpilot
Contacto
[email protected]+34 91 993 14 63WhatsApp: +34 670 48 18 76
- Paseo de la castellana 259 planta 15 28046 Madrid - Spain.

- Avda Andalucía 46 Málaga - Spain.
Suscríbete al RSS del blog
PÁGINAS
HomeNuestras hipotecasSobre NosotrosSolicita Nueva HipotecaMejora Tu HipotecaBlog - NoticiasInformesGlosario FinancieroContacto
herramientas
Comparador de HipotecasCalculadora Hipotecaria 360 Euríbor HoySimulador de HipotecasCalculadora ITP
© hipotecas.me todos los derechos reservados
Términos y Condicionesaviso legalPolítica de Privacidad