Octubre llega con calma en el mercado hipotecario. El Euríbor se mantiene estable en torno al 2,21 %, lo que ha impulsado a la banca a reanudar la competencia comercial con nuevas ofertas en hipotecas mixtas y fijas.
Después de meses de inactividad, el mercado vuelve a moverse y los clientes tienen más opciones para renegociar, subrogar o contratar nuevas hipotecas.
El índice de referencia de la mayoría de hipotecas en España ha frenado su descenso y lleva tres meses prácticamente plano, moviéndose entre el 2,20 % y el 2,23 %.
Esto indica que el mercado ha interiorizado que el Banco Central Europeo no reducirá tipos a corto plazo, pero tampoco los subirá.
Para los hipotecados a tipo variable, significa tranquilidad relativa: las revisiones apenas cambian la cuota, y las bajadas son mínimas pero constantes.
Con el Euríbor estable y el mercado inmobiliario enfriándose, los bancos han vuelto a sacar la artillería comercial.
Entre las estrategias más destacadas:
Las hipotecas fijas, sin embargo, siguen en tipos entre el 2,8 % y el 3,2 %, mientras que las variables rondan Euríbor + 0,60 % / 0,80 % para buenos perfiles.
Usa simuladores y comparadores (como los de hipotecas.me) para comprobar cuánto puedes ahorrar antes de negociar con tu entidad.
Los analistas prevén que el Euríbor cierre 2025 en torno al 2,15 %, manteniendo una tendencia de estabilidad hasta primavera de 2026.
Esto significa que no se esperan grandes sustos en las cuotas, pero tampoco bajadas rápidas.
La guerra hipotecaria entre bancos —si continúa— podría ser la clave para que los consumidores consigan mejores condiciones sin depender de los movimientos del BCE.
El equilibrio actual del Euríbor marca un punto de pausa en el mercado: ni sube ni baja de forma brusca, y los bancos aprovechan para recuperar clientes con ofertas atractivas.
Si estás pensando en comprar, cambiar o refinanciar tu hipoteca, este es uno de los mejores momentos de 2025 para hacerlo con calma y comparar opciones.
Explora más Consejos, Guías y Noticias en Nuestro Blog