El mercado hipotecario vive un momento dulce en cuanto a tipos de interés. Con el Euribor estabilizado ligeramente por encima del 2%, los bancos han lanzado ofertas con Tipos de Interés Nominales (TIN) fijos que rondan el 2,30% - 2,60%. A primera vista, son cifras excelentes. Sin embargo, muchos consumidores se llevan una sorpresa al calcular el coste total: la TAE (Tasa Anual Equivalente) se dispara por encima del 3,5% o incluso el 4%. ¿La razón? La agresiva estrategia de "vinculaciones" que la banca está aplicando en agosto de 2025.
La bajada del Euribor ha reducido los márgenes de beneficio de las entidades financieras en el negocio hipotecario tradicional. Para compensar esta caída de ingresos, los bancos han encontrado la solución perfecta en los productos vinculados.
La estrategia es clara: ofrecer un TIN muy atractivo como gancho comercial, pero condicionarlo a la contratación de múltiples servicios adicionales con la propia entidad, a menudo a precios superiores a los del mercado.
Es fundamental entender que, aunque la Ley Hipotecaria de 2019 prohibió las ventas "atadas" (obligar a contratar un producto), sí permite las ventas "combinadas". Es decir, el banco puede ofrecerte una rebaja en el interés si contratas sus productos. El problema surge cuando el coste de esos productos supera con creces el ahorro obtenido en el interés.
Si estás buscando hipoteca este verano, estos son los "extras" que debes analizar con lupa:
Son las vinculaciones estrella. Aunque solo el seguro de daños (continente) es obligatorio por ley, los bancos suelen exigir el de hogar completo y el de vida para acceder al mejor tipo.
Es la tendencia más reciente. Varias grandes entidades han comenzado a incluir la contratación de un sistema de alarma (con su empresa asociada) como requisito para bonificar el tipo de interés.
Otras vinculaciones habituales incluyen el uso mínimo de tarjetas de crédito (con sus posibles comisiones) o la aportación anual a planes de pensiones o fondos de inversión de la entidad, cuya rentabilidad puede no ser la óptima para el perfil del cliente.
En este escenario, insistimos: olvida el TIN y céntrate en la TAE.
Ejemplo Práctico de Agosto 2025:
Aunque el Banco A parece más barato, la opción del Banco B supone un ahorro significativo a largo plazo gracias a su menor TAE.
Utiliza nuestro simulador de hipotecas para calcular la TAE real de tu oferta.
No todo está perdido. El consumidor tiene herramientas para defenderse:
En 2025, conseguir una buena hipoteca no depende solo de la evolución del Euribor, sino de la capacidad del consumidor para navegar el complejo entramado de los productos combinados. No te dejes deslumbrar por un TIN bajo. Exige transparencia, compara la TAE y analiza el coste real de cada vinculación.
¿Te sientes abrumado por las vinculaciones de tu banco? En Hipotecas.me analizamos tu caso sin compromiso y encontramos la mejor oferta "sin mochila" del mercado para ti. Solicita tu estudio gratuito ahora y evita costes ocultos.
Explora más Consejos, Guías y Noticias en Nuestro Blog