El mercado inmobiliario español dio señales mixtas en agosto de 2025. Por un lado, la compraventa de viviendas cayó un 3,5 % interanual, con 47.729 operaciones, la primera bajada registrada en más de un año. Por otro, la firma de hipotecas se incrementó un 7,8 %, hasta las 33.117 nuevas hipotecas, mostrando que quienes compran recurren más que nunca a la financiación.
1. Compraventas a la baja tras 14 meses de subidas
Según el Colegio de Registradores, agosto puso fin a una racha de 14 meses consecutivos de crecimiento en las compraventas.
- En total se cerraron 47.729 operaciones, lo que supone una caída del 3,5 % respecto a agosto de 2024.
- La vivienda nueva fue la que más descendió, con una bajada del 7,1 %, mientras que la usada cayó un 2,6 %.
- El acumulado anual aún mantiene un balance positivo, con más de 400.000 viviendas vendidas en lo que va de 2025.
2. Hipotecas en crecimiento
Mientras las operaciones de compraventa se redujeron, las hipotecas crecieron con fuerza:
- Se firmaron 33.117 hipotecas para la adquisición de vivienda, un 7,8 % más que en agosto del año pasado.
- El capital medio prestado fue de 163.500 euros, ligeramente superior al de 2024.
- Las comunidades con mayor actividad fueron Andalucía, Madrid y Cataluña, concentrando casi la mitad del volumen total.
3. ¿Por qué ocurre este contraste?
El fenómeno de menos compraventas pero más hipotecas puede explicarse por varios factores:
- Precios elevados: quienes tienen recursos limitados están frenando su decisión de compra.
- Perfiles solventes activos: los compradores con ingresos estables siguen adelante y financian sus adquisiciones.
- Mayor dependencia del crédito: incluso familias con ahorro necesitan recurrir más a la hipoteca para cerrar operaciones.
- Inversores más selectivos: se reduce el perfil de compra al contado, especialmente en vivienda usada.
4. Implicaciones para los hipotecados
- Si los precios no corrigen, la demanda solvente seguirá dependiendo del crédito, aumentando el peso de las hipotecas.
- Los compradores con hipoteca variable deben tener en cuenta que el Euríbor se mueve cerca del 2,22 %, lo que marca un contexto de cuotas todavía sensibles.
- Puede ser un buen momento para negociar condiciones con el banco o explorar alternativas como las hipotecas fijas o mixtas para ganar estabilidad.
Conclusión
El mercado inmobiliario en agosto de 2025 refleja una paradoja: menos viviendas vendidas, pero más hipotecas firmadas. Esto señala que, aunque la demanda se resiente por los precios elevados, quienes compran dependen más de la financiación. El reto para los próximos meses será ver si esta tendencia se consolida o si la caída en ventas se traslada también a los préstamos hipotecarios.
👉 En hipotecas.me te seguiremos informando de cada cambio para que tomes decisiones con datos y seguridad.
En Hipotecas.me analizamos tu caso gratis y buscamos entidades que financien sin entrada.