Introducción

Uno de los primeros pasos para comprar una vivienda es saber cuánto dinero estaría dispuesto a prestarte un banco. Esta cifra no es aleatoria: las entidades financieras aplican criterios estrictos basados en tu capacidad de pago, estabilidad laboral, historial crediticio y ahorro disponible. En este artículo te explicamos de forma clara y con ejemplos reales cómo calculan los bancos el importe máximo que puedes solicitar para una hipoteca en España.

Factores que determinan cuánto puedes pedir

Los bancos valoran principalmente estos aspectos:

1. Porcentaje de endeudamiento

Generalmente no debe superar entre el 30 % y el 35 % de tus ingresos netos mensuales. Si ganas 2.000 € al mes, la cuota máxima recomendada sería de unos 600 €-700 €.

2. Tipo de contrato laboral

  • Contratos indefinidos y funcionarios tienen más facilidad.
  • Contratos temporales o recientes generan dudas.
  • Autónomos deben justificar ingresos estables y declarados.

3. Ingresos mensuales

A mayores ingresos netos, más capacidad de endeudamiento. Pero también se analiza la estabilidad a lo largo del tiempo.

4. Ahorro disponible

Cuanto mayor sea tu capacidad de aportar entrada y gastos, más confianza generarás en el banco.

5. Historial crediticio

Los bancos consultarán si tienes deudas impagadas o morosidad registrada. Un mal historial dificulta la aprobación.

6. Otros préstamos activos

Créditos personales, financiaciones o tarjetas con saldo pendiente restan capacidad de endeudamiento.

Factores que pueden limitar la cantidad concedida

  • Tener créditos personales vigentes.
  • Ser autónomo sin ingresos estables ni justificables.
  • No tener ahorros suficientes para la entrada + gastos.
  • Solicitar plazos excesivamente largos (más de 30 años).

Ejemplos reales según ingresos

Persona sola con 1.500 €/mes

  • Cuota máxima estimada: ~500 €/mes
  • Importe de hipoteca: entre 120.000 € y 130.000 €
  • Ahorro necesario: 20 % entrada + 10 % gastos (unos 36.000 €)

Pareja con 2.800 €/mes

  • Cuota máxima estimada: ~900 €/mes
  • Importe de hipoteca: entre 200.000 € y 220.000 €

Autónomo con ingresos variables

  • Dependiendo de la media de ingresos declarados.
  • En muchos casos se requiere aval o mayor entrada.

¿Cuánto ahorro necesitas para una hipoteca?

Como norma general:

  • Entrada: 20 % del precio de la vivienda.
  • Gastos de compraventa: entre 8 % y 12 % adicionales.

Ejemplo:

Para una vivienda de 200.000 €, necesitarás unos 60.000 € de ahorro propio.

Excepciones:

  • Algunos perfiles solventes acceden a hipotecas 100 % (entrada + gastos incluidos).

Usa nuestro simulador gratuito

Puedes calcular rápidamente cuánto podrías pagar de hipoteca en función de tu salario, el plazo deseado y el tipo de interés. Obtendrás:

  • Cuota mensual aproximada.
  • Total a pagar.
  • Intereses generados.

Simula ahora en: hipotecas.me/simulador-hipotecas

Alternativas si no alcanzas el importe mínimo

  • Buscar una vivienda de menor valor.
  • Aportar un avalista solvente.
  • Solicitar ayudas para jóvenes o primera vivienda.
  • Mejorar tu perfil laboral o reducir deudas antes de solicitar.

Conclusión

El importe que un banco te puede prestar para una hipoteca dependerá principalmente de tu capacidad de pago mensual, estabilidad financiera y perfil de riesgo. En hipotecas.me analizamos tu caso concreto y te ayudamos a encontrar la mejor opción de financiación en 2025.

Solicita ahora tu estudio gratuito y descubre cuánto podrías conseguir para tu préstamo hipotecario.

Pamela Gómez
¿Quieres saber si puedes acceder a una hipoteca al 100%?
En Hipotecas.me analizamos tu caso gratis y buscamos entidades que financien sin entrada.
solicitar estudio personalizado gratuito

Explora más Consejos, Guías y Noticias en Nuestro Blog

Click Aquí - Blog | Hipotecas.me