El Euríbor continúa su tendencia alcista y hoy se sitúa en 2,226 %, acumulando ya una serie de subidas consecutivas.
En paralelo, muchos clientes hipotecarios siguen denunciando las dificultades para que los bancos les devuelvan los gastos de notaría, registro y asesoría tras la sentencia del Tribunal Supremo que los consideraba abusivos.
Esta combinación entre un índice en ascenso y reclamaciones estancadas genera presión sobre quienes tienen hipotecas variables. Te detallo cómo están los datos, el contexto y qué puedes hacer si estás en ese tramo.
1. El nuevo nivel del Euríbor y su contexto
- El Euríbor diario hoy alcanza 2,226 %, ascendiendo desde el valor previo de 2,224 %.
- Octubre aparece ya con una referencia provisional de 2,220 % para el Euríbor futuro.
- Esta es la décima sesión consecutiva en que el índice sube, sosteniendo una presión al alza.
- Pese a ello, frente a septiembre de 2024 (que marcó 2,936 %) el Euríbor sigue mucho más bajo, por lo que las revisiones anuales siguen generando ahorro neto para muchos.
2. La odisea para recuperar gastos: clientes sin respuestas
- Aunque el Tribunal Supremo dio pie a que los gastos de notaría, registro y asesoría sean devueltos cuando fueron impuestos abusivamente, muchos afectados dicen que han pasado años sin recibir respuesta clara por parte de los bancos.
- “Llevo ocho años esperando”, afirma uno de los clientes afectados que sólo busca que le devuelvan lo que pagó de más.
- Las entidades argumentan burocracia, cuestión judicial o exigencias documentales como obstáculos para procesar tantas reclamaciones.
- A pesar de la jurisprudencia favorable, la victoria judicial no siempre se traduce en una ejecución administrativa expedita para el consumidor.
3. Efectos combinados sobre los hipotecados variables
- Con un Euríbor tan alto, quienes tengan revisión pronto podrían ver incrementos en cuota si el diferencial que pagan es elevado.
- Sin embargo, al comparar con el mismo mes del año anterior, muchos todavía disfrutarán de ahorro neto, ya que el Euríbor era mucho más elevado hace 12 meses.
- La presión negativa de los gastos no devueltos actúa como una «sombra» financiera adicional sobre muchos hogares, reduciendo su margen de maniobra.
- En resumen: más coste por la hipoteca y menores posibilidades de recuperar lo que se considera injustamente cobrado.
4. Qué puedes hacer si estás en esa situación
- Si tu hipoteca es variable con revisión próxima, simula cuánto subiría tu cuota con un Euríbor de ~ 2,22 %.
- Reclama formalmente al banco la devolución de los gastos haciendo referencia a la jurisprudencia y exige plazos concretos.
- Si el banco no responde, acude al organismo de defensa de consumidores o inicia reclamación judicial.
- Valora cambiar a tipo fijo para evitar más disgustos si prevés que el Euríbor seguirá subiendo.
- Consulta con especialistas o asociaciones que gestionan reclamaciones colectivas para agrupar fuerza.
Conclusión
El Euríbor escalando hasta 2,226 % aumenta la presión sobre los hipotecados variables, mientras algunos clientes siguen atrapados en luchas burocráticas para recuperar gastos que, legalmente, les corresponderían. Para quienes revisan pronto su hipoteca o están en proceso de reclamación, es momento de armar simulaciones, exigir derechos y plantearse estrategias de protección.
👉 En hipotecas.me seguiremos analizando día tras día estos movimientos y cómo afectan al bolsillo de los hipotecados.
En Hipotecas.me analizamos tu caso gratis y buscamos entidades que financien sin entrada.