El mercado hipotecario español vive una paradoja en noviembre de 2025: el Euríbor permanece estable en torno al 2,18 %, pero los bancos están comenzando a endurecer las condiciones de concesión.
Las entidades financieras mantienen el tipo de interés oficial sin cambios, aunque ajustan márgenes y reducen las bonificaciones máximas para nuevos clientes.

Euríbor estable, pero con efecto moderado

El Euríbor, principal índice de referencia para la mayoría de hipotecas variables en España, se ha mantenido prácticamente plano durante las últimas semanas.
Esto implica que las cuotas de las hipotecas variables apenas variarán en las revisiones de noviembre y diciembre.

Sin embargo, los bancos han optado por endurecer ligeramente las condiciones de acceso a nueva financiación, especialmente en hipotecas fijas y mixtas, donde las ofertas más agresivas están desapareciendo.

Qué está ocurriendo en las ofertas hipotecarias

En comparación con el mes pasado, la mayoría de las entidades han ajustado los tipos de interés al alza:

  • Hipotecas fijas: han pasado de medias del 2,65 % TIN a rangos entre el 2,80 % y el 3,00 %.
  • Hipotecas mixtas: el tramo fijo inicial se sitúa ya en torno al 1,80 % – 1,95 % TIN.
  • Hipotecas variables: los diferenciales suben ligeramente hasta Euríbor +0,60 % o +0,65 %.

Este endurecimiento responde a dos factores:

  1. Presión de márgenes bancarios tras meses de fuerte competencia.
  2. Mayor prudencia en la concesión de crédito, especialmente tras la ralentización del mercado inmobiliario.

Qué implica para quien busca hipoteca

  1. Es momento de comparar antes de que las subidas sean mayores.
  2. Las hipotecas mixtas siguen siendo la opción más equilibrada: seguridad a corto plazo y flexibilidad a medio plazo.
  3. Bonificaciones más limitadas: ahora los bancos exigen más vinculación para acceder al TIN promocional (nómina, seguros y uso de tarjetas).
  4. Los compradores solventes tienen ventaja: cuanto más perfil financiero presente el cliente, mejor margen para negociar.

Puedes hacer simulaciones actualizadas en el comparador de hipotecas o usar la calculadora hipotecaria 360 para estimar tus cuotas según tipo y plazo.

Perspectiva a corto plazo

Los analistas no prevén grandes movimientos del Euríbor en lo que resta de 2025.
El índice podría cerrar el año entre el 2,15 % y el 2,20 %, consolidando la etapa de estabilidad tras las fuertes subidas de 2023 y 2024.

Para los compradores, esto significa que los próximos dos meses serán decisivos: firmar antes del cierre del año podría suponer ahorrar varias décimas de interés frente a lo que se espera en 2026.

Conclusión

Noviembre de 2025 trae estabilidad en el Euríbor, pero también un cambio de tendencia en la banca: las entidades se vuelven más selectivas y las condiciones se endurecen poco a poco.
La buena noticia es que, pese al ajuste, siguen existiendo oportunidades para quienes comparan, negocian y eligen bien su tipo de hipoteca.

Fernando Hierro
¿Quieres saber si puedes acceder a una hipoteca al 100%?
En Hipotecas.me analizamos tu caso gratis y buscamos entidades que financien sin entrada.
solicitar estudio personalizado gratuito

Explora más Consejos, Guías y Noticias en Nuestro Blog

Click Aquí - Blog | Hipotecas.me