El Euríbor a 12 meses registra una media provisional de 2,167 % en septiembre de 2025, apenas con cambios respecto a meses anteriores. Este estancamiento comienza a moderar el efecto reductor en las cuotas hipotecarias variables. Analizamos qué significa esto para quienes revisan ahora su hipoteca y qué opciones tienen para optimizar su pago.
1. ¿Cuál es la situación actual del Euríbor?
- En septiembre de 2025, el Euríbor a 12 meses tiene una media provisional de 2,167 %.
- En agosto fue de 2,114 %, lo que muestra una ligera alza reciente.
- El BCE parece haber frenado las expectativas de nuevas bajadas de tipos, lo que contribuye a la estabilidad del índice.
2. ¿Cómo afecta esto a las hipotecas variables?
- Quienes tienen hipotecas con diferencial del 1 % y revisión semestral/trimestral pueden seguir beneficiándose de cuotas más bajas, pero el ritmo de ahorro se está ralentizando.
- Por ejemplo, con un préstamo de 150.000 € a 25 años, la diferencia de cuota mensual frente al valor del Euríbor de hace un año podría estar entre 20 € y 60 €, según condiciones específicas.
- Sin embargo, si el Euríbor se mantiene estable o sube levemente, esa diferencia puede reducirse en próximas revisiones.
3. ¿Qué previsiones hay para lo que queda de 2025 y 2026?
- Según el informe de Bankinter, el Euríbor podría cerrar 2025 en torno al 2,00 %.
- Para 2026, la previsión es de hasta el 2,20 %.
- Esa estabilidad relativa sugiere que los mayores ahorros ya se han obtenido, y que los beneficios adicionales podrían ser más contenidos.
4. Claves para optimizar tu hipoteca con este panorama
- Comprueba cuándo es la próxima revisión de tu hipoteca y estima la cuota aplicando la nueva media del Euríbor.
- Si tu hipoteca incluye margen (diferencial) elevado, considera negociar una reducción del diferencial con la entidad.
- Valora la opción de cambiar a una hipoteca fija o mixta si prefieres previsibilidad ante posibles oscilaciones del índice.
- Revisa con un simulador diferentes escenarios: incluso una subida pequeña del Euríbor puede reducir el ahorro si tienes un diferencial alto.
Conclusión
El Euríbor se mantiene relativamente estable en 2025, lo que reduce el ritmo de bajada de las cuotas hipotecarias variables. Si estás en revisión ahora, el contexto sigue siendo favorable, pero conviene evaluar si una estrategia a tipo fijo o mixto puede ofrecer más seguridad a medio plazo.
Consulta el euribor en tiempo real aquí: https://www.hipotecas.me/euribor-hoy
En Hipotecas.me analizamos tu caso gratis y buscamos entidades que financien sin entrada.