El Euríbor a 12 meses se mantiene cerca de 2,168 % en la media provisional de septiembre de 2025, con ligeras alzas diarias que reflejan una cierta volatilidad. Al mismo tiempo, los desahucios por impago de hipoteca en España han aumentado un 28 % interanual en el segundo trimestre, afectando a miles de hogares. Si tienes una hipoteca variable o estás pendiente de revisarla, estos datos deberían importarte.
1) ¿Qué pasa con el Euríbor?
- El valor diario viene fluctuando en torno a 2,160-2,168 %, con una media provisional de 2,168 % para el mes de septiembre.
- Aunque en comparación con septiembre de 2024 el índice aún está considerablemente más bajo, el ritmo de bajada se ha moderado
- Para quienes revisan su hipoteca este mes, el Euríbor + diferencial puede implicar un menor alivio mensual del que esperaban.
- Consulta los datos financieros en tiempo real aquí: Euribor-Hoy
2) Noticias recientes: desahucios por impago de hipoteca crecen
- En el segundo trimestre de 2025 hubo 4.133 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, un 27,8 % más que en el mismo período del año pasado.
- El 70 % de esos casos corresponden a viviendas de uso principal, y la mayoría son de segunda mano.
- Este aumento se atribuye principalmente a la presión que ejercen los tipos de interés más altos, que elevan las cuotas de las hipotecas variables.
3) ¿Cómo te afecta si tienes hipoteca variable?
- Si tu hipoteca se revisa este mes, notarás que la cuota puede ajustarse al alza si el Euríbor ha subido desde tu última revisión. Con valores actuales, la reducción frente al año pasado sigue siendo notable, pero el margen ya no es tan grande.
- En muchos casos, los hogares con menor margen económico están más expuestos al riesgo: mayores cuotas, posibilidad de impago.
4) ¿Qué puedes hacer para protegerte?
- Verifica cuándo tienes la próxima revisión hipotecaria y calcula tu cuota estimada con la media actual del Euríbor.
- Si tu diferencial es alto, negocia con tu banco o considera opciones de subrogación para mejorar condiciones.
- Evalúa si pasar a tipo fijo o a mixto si buscas previsibilidad en tu presupuesto.
- Usa simuladores hipotecarios para ver distintos escenarios (Euríbor estable, subida pequeña, etc.), y guarda algo de margen de emergencia por si la cuota sube.
-
Euríbor en torno al 2,168 % marca un escenario en el que ya no es tan claro el ahorro para quienes revisan esta hipoteca; los desahucios en aumento lo convierten en un momento de alerta para muchos. Si tu hipoteca es variable, conviene estar muy pendiente de lo que firma, de las revisiones y de las condiciones que aceptas.
En Hipotecas.me analizamos tu caso gratis y buscamos entidades que financien sin entrada.