Comprar una segunda vivienda en España —ya sea como residencia vacacional, para alquiler o como inversión— requiere una hipoteca distinta a la de la primera vivienda. En 2025, las condiciones son más estrictas, con mayor aportación inicial y requisitos adicionales de solvencia. En esta guía te explico qué piden los bancos, cómo mejorar tu aprobación y qué pasos seguir para conseguir tu hipoteca de segunda vivienda.

1) ¿Qué pide el banco para una hipoteca de segunda vivienda?

  • Ingresos estables y demostrables: nóminas, contratos o declaraciones de ingresos.
  • Historial crediticio positivo, sin impagos ni incidencias.
  • Capacidad de endeudamiento controlada: los bancos buscan que la suma de todas tus deudas (incluyendo la primera hipoteca, si la tienes) no supere el 30–35 % de tus ingresos netos.
  • Ahorro previo suficiente, ya que la financiación es menor que en la primera vivienda.
  • Seguro de hogar obligatorio y, en muchos casos, otros productos vinculados (vida, tarjetas, planes de pensiones).

👉 Porcentaje de financiación habitual: para segundas viviendas los bancos suelen conceder entre el 60–70 % del valor de tasación o compraventa (el menor de ambos).

2) Documentación clave (checklist)

  • DNI o NIE.
  • Contrato laboral y últimas 2–3 nóminas.
  • Declaración de la renta más reciente.
  • Extractos bancarios de los últimos 6–12 meses.
  • Escrituras de tu primera vivienda o hipoteca vigente.
  • Contrato de arras (si ya lo has firmado).
  • Tasación homologada (puede gestionarla el banco).

3) Costes y provisiones de fondos

  • Entrada inicial: al menos el 30–40 % del valor de la vivienda.
  • Impuestos y gastos:
    • ITP o IVA según sea segunda mano u obra nueva.
    • Notaría, registro y gestoría.
    • Tasación.
  • Comisiones bancarias: apertura, amortización anticipada (según tipo de hipoteca) y posibles vinculaciones.

👉 Calcula tu escenario antes de decidir:

4) Paso a paso para conseguirla

  1. Preaprobación bancaria: analiza tu capacidad financiera.
  2. Comparación de ofertas: revisa fijas, variables o mixtas según tu perfil → Comparador de hipotecas.
  3. Tasación de la vivienda: el banco suele indicar un tasador homologado.
  4. Estudio de riesgos: entrega la documentación completa para análisis.
  5. Oferta vinculante y firma ante notario: revisa la TAE, comisiones y condiciones adicionales.
  6. Post-firma: seguros, domiciliación de cuotas y alta de suministros.

5) Cómo mejorar la aprobación (tips prácticos)

  • Mayor entrada: reduce el riesgo y puede mejorar el tipo de interés.
  • Menos vinculaciones: negocia para que no te obliguen a contratar demasiados productos extra.
  • Buen historial de pago: evita préstamos personales o deudas elevadas antes de solicitar.
  • Ahorro disponible: disponer de colchón adicional genera confianza en el banco.
  • Co-titular solvente: puede reforzar tu perfil de riesgo.

6) Tipos de hipoteca recomendados para segunda vivienda

  • Hipoteca fija: cuota estable, ideal si es una segunda residencia a largo plazo.
  • Hipoteca variable: puede ser competitiva si asumes riesgo y prevés amortizar antes.
  • Hipoteca mixta: combina seguridad inicial (5–10 años) con tramo variable posterior. → Euríbor hoy.

7) Errores frecuentes (y cómo evitarlos)

  • No calcular bien el cash necesario (entrada + impuestos + gastos).
  • Sobreendeudarse al sumar hipoteca principal + segunda vivienda.
  • Fijarse solo en el TIN y no en la TAE real.
  • Aceptar vinculaciones excesivas que encarecen la hipoteca.
  • Correr para firmar sin revisar cláusulas o tasación.

8) ¿Quieres avanzar ya con tu segunda vivienda?

Accede a la guía completa y empieza comparando opciones aquí:
👉 Hipoteca segunda vivienda

FAQ (rápidas)

¿Me financian el 100 % en segunda vivienda?
No, lo habitual es 60–70 %; en casos muy solventes puede llegar al 80 %.

¿Qué plazo máximo se concede?
Generalmente 25–30 años, menor que para la primera vivienda.

¿Necesito seguro obligatorio?
Sí, de hogar siempre; otros (vida, protección de pagos) son opcionales, aunque pueden mejorar condiciones.

¿Es más caro que una hipoteca normal?
Sí, los intereses suelen ser algo más altos y la financiación más baja.

Conclusión

La hipoteca para segunda vivienda en España en 2025 exige mayor ahorro inicial, plazos más ajustados y condiciones menos flexibles que la de la primera vivienda. Sin embargo, con una buena preparación, comparación de ofertas y simulaciones previas, es posible conseguir financiación en condiciones competitivas.

👉 Empieza ahora comparando y simulando tu caso con nuestras herramientas en hipotecas.me.

Fernando Hierro
¿Quieres saber si puedes acceder a una hipoteca al 100%?
En Hipotecas.me analizamos tu caso gratis y buscamos entidades que financien sin entrada.
solicitar estudio personalizado gratuito

Explora más Consejos, Guías y Noticias en Nuestro Blog

Click Aquí - Blog | Hipotecas.me