Es un préstamo hipotecario destinado a la compra de un inmueble que no será tu residencia habitual. Puede tratarse de una casa en la playa, en el campo, o de una propiedad para alquilar o utilizar en temporadas.
💡 Las condiciones dependen de tu perfil financiero, edad, ingresos y si tienes otras deudas.
Ventajas:
Inconvenientes:
Para una segunda vivienda de 180.000 €:
Las hipotecas para segundas viviendas suelen ofrecer un porcentaje de financiación más reducido y exigir un perfil financiero sólido. Estas son algunas de las opciones destacadas:
BBVA ofrece financiación de hasta el 70%, con un interés orientativo desde el 3,20%. Realiza un estudio detallado de la capacidad de pago del solicitante antes de aprobar la operación.
Banco Santander también financia hasta el 70%, con tipos desde el 3,30%. Es exigente con la estabilidad laboral del cliente o con la existencia de un patrimonio consolidado.
ING permite financiar entre el 60% y el 70%, partiendo de un tipo de interés desde el 3,15%. Está enfocado a clientes con muy buena solvencia y un historial financiero limpio.
Openbank, el banco 100% digital del Grupo Santander, ofrece hasta el 70% de financiación con intereses desde el 3,10%. Destaca por su plataforma online, que permite simular y tramitar la hipoteca de forma rápida.
Ibercaja también financia hasta el 70%, con condiciones personalizadas según el perfil del solicitante. Ofrece un trato más directo y adaptado, especialmente útil para casos que requieren mayor flexibilidad.
💡 Ten en cuenta que las condiciones pueden variar en función de tu perfil financiero, la edad, tus ingresos y si tienes otras deudas pendientes.
En hipotecas.me te ayudamos a conseguir una hipoteca segunda vivienda que se ajuste realmente a tu perfil, incluso si ya has recibido un “no” por parte de tu entidad.
Somos especialistas en soluciones hipotecarias reales, no un comparador automático más.
A muchas personas les ocurre:
“No financiamos segundas residencias”,
“Ese porcentaje no lo cubrimos”,
o simplemente no ofrecen ninguna alternativa viable.
En lugar de rendirte, en hipotecas.me estudiamos tu caso a fondo y buscamos una estrategia que funcione.
Gestionamos hipotecas para segundas residencias incluso en situaciones complejas, como:
Estudiamos cada solicitud de forma personalizada y trabajamos con una red de entidades dispuestas a valorar tu caso desde otro enfoque.
En hipotecas.me no solo comparamos condiciones: gestionamos tu operación completa, de principio a fin.
🔹 Hipoteca Segunda Vivienda
Soluciones específicas para comprar una segunda residencia. Te ayudamos a conseguir financiación con condiciones competitivas.
🔹 Hipoteca Fija
Cuotas constantes, ideales para quienes quieren estabilidad en sus pagos mensuales.
🔹 Hipoteca Variable
Tipo de interés ajustado al euríbor. Buena opción para quienes buscan ahorrar más a largo plazo.
Una opción para cuerpos de seguridad del estado.
🔹 Hipoteca 100% (en casos concretos)
Estudiamos tu perfil para ver si puedes acceder a una financiación superior al 80%, algo poco habitual en segundas residencias, pero posible en casos justificados.
🔹 Hipoteca de Inversión
¿Vas a alquilar o revalorizar el inmueble? Analizamos la rentabilidad del proyecto para conseguir financiación adecuada.
🔹 Subrogación o Mejora
Si ya tienes una hipoteca en tu primera vivienda, estudiamos cómo ajustar tu capacidad para permitir una segunda operación.
💬 “Nadie quería financiar mi segunda vivienda. Gracias a hipotecas.me, hoy disfruto de mi casa en la costa.”
Muchos clientes llegan tras recibir un no. Nosotros les ayudamos a conseguir un sí, porque sabemos cómo presentar tu perfil ante los bancos adecuados.
No importa si ya lo has intentado. Una hipoteca segunda vivienda aún es posible.
👉 Rellena el formulario y descubre tus opciones reales de financiación.
La segunda vivienda no es tu residencia habitual, y por eso los bancos ofrecen condiciones más restrictivas: menor financiación y más intereses.
Lo habitual es hasta el 70% del valor de tasación o compraventa, lo que implica que deberás aportar el 30% más los gastos.
Solo en casos excepcionales (altos ingresos, avales o tasación muy superior). No es habitual.
No, salvo que destines la propiedad al alquiler y cumplas condiciones específicas fiscales. No se aplica la deducción por vivienda habitual.