Con 2025 llegando a su fin, bancos, analistas y organismos financieros comienzan a marcar las líneas de lo que podría ocurrir en el mercado hipotecario español durante 2026. Todo apunta a un año de transición hacia la normalidad, con un Euríbor más estable, tipos algo más competitivos y un mercado inmobiliario que podría recuperar actividad.

A continuación, recogemos las previsiones más relevantes para quienes planean comprar vivienda o revisar su hipoteca en 2026.

1. El Euríbor en 2026: estabilidad moderada

Tras meses de oscilaciones suaves, el consenso apunta a que el Euríbor podría mantenerse en una franja relativamente estable:

  • Escenario central: entre 2,00 % y 2,30 %
  • Escenario optimista: cerca del 1,80 %
  • Escenario pesimista: repunte hacia el 2,60 %

Los analistas coinciden en que no veremos grandes caídas, pero sí una normalización gradual, lo que ofrecerá alivio a las hipotecas variables.

¿Qué significa para el consumidor?

  • Las revisiones anuales de hipotecas variables seguirán siendo más suaves.
  • La cuota mensual tenderá a estabilizarse.
  • El riesgo de subidas fuertes es bajo salvo repunte inesperado de la inflación.

2. Los tipos fijos en 2026: mayor competencia entre bancos

Los bancos españoles se preparan para un año en el que querrán captar más clientes que en 2024-2025, periodos en los que el mercado se ralentizó. La previsión es clara:

  • Hipotecas fijas ligeramente a la baja
  • Tipos orientativos esperados: entre 2,25 % y 2,80 % según perfil
  • Menos bonificaciones obligatorias (seguros, tarjetas, nómina)

Esto abre la puerta a negociar condiciones más flexibles, sobre todo para perfiles solventes.

3. Hipotecas mixtas: el producto estrella de 2026

La hipoteca mixta ha sido la gran protagonista de 2024-2025, y en 2026 seguirá creciendo.

¿Por qué seguirá siendo tendencia?

  • El cliente busca seguridad a corto plazo, pero prefiere variable a largo.
  • El banco reduce riesgo y atrae más perfiles.
  • Ofrece 10 primeros años estables, luego variable con Euríbor previsto más calmado.

Todo apunta a que será la modalidad más contratada durante el primer semestre de 2026.

4. Previsión del mercado inmobiliario: más demanda que en 2025

La expectativa es que el número de compraventas aumente entre un 5 % y un 8 % respecto a 2025.

Las razones:

  • Mayor estabilidad económica.
  • Mejora progresiva de salarios reales.
  • Recuperación de la demanda retenida por tipos más altos en 2023-2024.
  • Interés de compradores extranjeros, especialmente nórdicos, británicos y latinoamericanos.

5. ¿Será 2026 un buen año para pedir hipoteca?

La respuesta, según los escenarios más probables, es , pero con matices:

✔ Buen momento si…

  • Buscas tipo fijo y te interesa estabilidad a largo plazo.
  • Tienes ingresos estables y buen perfil de riesgo.
  • Puedes negociar bonificaciones sin sobrecontratar productos.

✔ Oportunidad si…

  • Optas por hipoteca mixta con tramo fijo competitivo.
  • Tu hipoteca variable se revisa en un Euríbor más bajo que en 2024.

❗ Precaución si…

  • Estás al límite de endeudamiento.
  • No controlas la vinculación que exige el banco.
  • Dependemos de una bajada del Euríbor que no está garantizada.

6. Consejos para afrontar 2026 con ventaja

  • Compara: no todas las bajadas de tipo fijo serán iguales.
  • Negocia: 2026 será un año en que los bancos querrán captar clientes.
  • Simula escenarios: analiza cuota con Euríbor al 2 %, 2,5 % y 3 %.
  • Evita prisas: habrá movimientos de mercado durante el año.
  • Busca asesoramiento: cada perfil tiene un producto ideal distinto.

Conclusión

Las previsiones hipotecarias para 2026 muestran un escenario mucho más favorable que el vivido en 2023 y parte de 2024. Con un Euríbor estable, competencia entre bancos y un mercado inmobiliario en recuperación, será un año propicio para quienes quieran comprar vivienda o mejorar su hipoteca.

En hipotecas.me seguiremos analizando las tendencias para ayudarte a tomar decisiones informadas con datos actualizados.

Fernando Hierro
¿Quieres saber si puedes acceder a una hipoteca al 100%?
En Hipotecas.me analizamos tu caso gratis y buscamos entidades que financien sin entrada.
solicitar estudio personalizado gratuito

Explora más Consejos, Guías y Noticias en Nuestro Blog

Click Aquí - Blog | Hipotecas.me