El Euríbor a 12 meses registra un valor de 2,2330 % el 21 de noviembre 2025, frente al 2,2350 % del día anterior, con una media provisional del mes en 2,2190 %.
Esta ligera bajada confirma una mayor estabilidad en el indicador, lo que es una buena noticia para los hipotecados con préstamos variables o mixtos, ya que reduce la presión de subida en la cuota.
Como sabes, para hipotecas variables y mixtas, la cuota depende del Euríbor más un diferencial. Luego, aunque el diferencial dependa del banco y de las condiciones, un Euríbor más bajo ayuda a contener la cuota.
Por tanto: si estás valorando una hipoteca variable o un cambio de tipo, este momento puede resultar interesante, aunque no está exento de riesgos (posibles subidas futuras del índice).
Aunque el Euríbor se mantenga estable o bajista, lo cierto es que muchos bancos están subiendo los tipos de interés para hipotecas a tipo fijo o reduciendo las bonificaciones que aplican. Por ejemplo, la entidad Banco Santander elevó su hipoteca fija bonificada del 3,07 % al 3,27 % TAE, y redujo la bonificación máxima del 1,10 % al 1 %.
Otro análisis señala que durante noviembre varios bancos han empezado a endurecer condiciones, lo que marca un cambio de tendencia en el mercado.
Esto significa que quien opte por tipo fijo puede encontrarse con menos ventajas, mayor interés de partida o requisitos más estrictos de vinculación (seguros, domiciliación de nómina, etc.).
En este momento (noviembre 2025) podríamos estar en un punto de inflexión: el Euríbor se mantiene estable (lo cual es buena noticia), pero el mercado de hipotecas a tipo fijo empieza a reaccionar al alza. Por tanto, quien se quede fuera de esta fase puede perder el “mejor momento” de condiciones relativamente favorables.
En el medio plazo, la clave estará en la evolución del Euríbor (y de las políticas del Banco Central Europeo), en la inflación, y en la competencia bancaria.
Explora más Consejos, Guías y Noticias en Nuestro Blog