Este 2025 está marcando un cambio importante en el sector hipotecario: las subrogaciones hipotecas —cuando el titular cambia de banco para obtener mejores condiciones— han crecido ya un 35 % interanual.
Esta tendencia responde tanto al escenario de tipos relativamente bajos como a la mayor competencia entre entidades para captar clientes con cartera existente.
¿Qué está impulsando este crecimiento?
- Los diferenciales y tipos fijos se han vuelto más competitivos, lo que incentiva a quienes ya firmaron una hipoteca para renegociar o cambiar de banco.
- El índice Euríbor se mantiene estable y relativamente bajo (~2,18 %) lo que da margen a la banca para ajustar las ofertas sin riesgo inmediato de subida.
- Los bancos están reforzando sus campañas de captación de cartera (subrogaciones) porque les sale más rentable que captar nuevo cliente con entrada y mayor coste de riesgo.
- Los consumidores están más informados: simuladores, comparadores y asesorías hipotecarias fomentan que se valore cambiar si la condición es mejor.
¿Qué opciones hay hoy para subrogar tu hipoteca?
Para quien ya tiene hipoteca, subrogar puede suponer un ahorro importante. Estas son las opciones más comunes:
- Cambiar a entidad que ofrezca diferencial más bajo (por ejemplo pasar de Euríbor + 0,80 % a Euríbor + 0,60 %).
- Aprovechar ofertas de hipoteca mixta: tramo fijo inicial + tramo variable, para ganar estabilidad al inicio.
- Negociar mejor vinculación o eliminar comisiones de apertura/cancelación, lo que mejora la TAE final.
- Si estás en tipo fijo alto, valorar cambiar a un fijo más barato o a una mixta con buen tramo fijo.
Consejos clave si estás pensando en subrogar
- Verifica los costes de tramitar la subrogación: tasación, notaría, gestora. A veces suman más de lo que esperas.
- Simula tu hipoteca con varios bancos usando el mismo capital y plazo para comparar real.
- Revisa tu perfil financiero: cuanto mejor sea tu solvencia y menos deudas tengas, mejor oferta podrás conseguir.
- Negocia sin prisas: algunos bancos tienen ofertas “hasta fin de año” para captar cartera. Si puedes, espera lo justo para comparar.
- Ten en cuenta cláusulas: amortización anticipada, vinculación, cambios de condiciones futuras.
Conclusión
Las subrogaciones hipotecarias se han convertido en uno de los fenómenos más relevantes del mercado en 2025.
Si ya tienes una hipoteca, puede ser un excelente momento para volver a revisar tus condiciones y valorar un cambio de banco. Con el Euríbor estable y la competencia entre entidades, ahorrar cientos de euros al año es posible.
En Hipotecas.me analizamos tu caso gratis y buscamos entidades que financien sin entrada.