El mercado hipotecario español atraviesa un momento de máxima actividad: más hipotecas firmadas, precios de vivienda por las nubes y un Euríbor en descenso que aporta cierto alivio. En este artículo te explico los datos más recientes, cómo afectan a quienes compran vivienda hoy o están pensando en refinanciar, y qué tendencias conviene vigilar de aquí a fin de año.

1) Datos clave más recientes

  • En julio de 2025, la firma de hipotecas creció un 25,8 % interanual, con más de 45.000 operaciones, comparado con julio de 2024.
  • En el segundo trimestre, los precios de la vivienda aumentaron un 12,7 % interanual, la mayor subida en más de 18 años.
  • En junio, el importe medio de hipoteca sobre vivienda se situó en 168.363 €, un 15,5 % más que hace un año.
  • Tipo de interés medio para nuevas hipotecas sobre vivienda: ≈ 2,99 % en junio de 2025.

2) ¿Qué implica para quienes buscan casa ahora?

  • Mayor esfuerzo económico inicial: con precios tan altos, se requiere un mayor ahorro previo o asumir cuotas hipotecarias más elevadas.
  • Competencia entre compradores: zonas con más demanda verán precios inflados, lo que favorece quienes puedan pagar algo por encima del precio de oferta.
  • Opciones de financiamiento: los tipos fijos siguen siendo atractivos frente a los variables, por estabilidad. Muchos nuevos hipotecados ya prefieren tipo fijo.
  • Impacto del Euríbor: aunque el Euríbor está bajando, la subida de la vivienda puede contrarrestar las ganancias que esperabas si dependes mucho de los precios de compra.

3) Para quienes ya tienen hipoteca o piensan refinanciar

  • Revisa qué tipo tienes (fijo/variable) y qué margen de mejora existe en condiciones actuales.
  • Considera la subrogación o novación si puedes conseguir un diferencial menor o condiciones menos gravosas.
  • Evalúa si mantener vínculo con la entidad (seguros, domiciliaciones) merece la pena frente al ahorro real que puedas lograr.

4) Tendencias a vigilar para lo que resta de 2025

  • Si continuarán las subidas de precios de vivienda o si se modera según región.
  • Cómo evolucionan los tipos de interés del BCE y el Euríbor.
  • Si las entidades financieras sacan más ofertas agresivas para captar clientes antes de fin de año.
  • Políticas públicas (ayudas, deducciones fiscales, medidas de vivienda asequible) que puedan aliviar la carga para compradores jóvenes o familias con menos recursos.

Conclusión

El panorama hipotecario en España en septiembre de 2025 es mixto: muchas oportunidades para quienes planifican bien, pero desafíos reales por los altos precios de vivienda. Es clave informarse, comparar y no precipitarse. Quienes puedan, asegurarse con tipo fijo, evaluar bien vínculos bancarios y estar atentos a ofertas.

👉 En el blog de hipotecas.me encontrarás comparadores y guías que te ayudarán a decidir mejor.

Fernando Hierro
¿Quieres saber si puedes acceder a una hipoteca al 100%?
En Hipotecas.me analizamos tu caso gratis y buscamos entidades que financien sin entrada.
solicitar estudio personalizado gratuito

Explora más Consejos, Guías y Noticias en Nuestro Blog

Click Aquí - Blog | Hipotecas.me