El Euríbor ha sorprendido este verano con una caída a su nivel más bajo del año, situándose por debajo del 2,3%. ¿Qué implica este descenso para las cuotas de las hipotecas variables? ¿Cómo afecta a los nuevos compradores y al mercado inmobiliario? Analizamos el impacto real y las mejores oportunidades que ofrecen los bancos en agosto de 2025.

El Euríbor en 2025: datos y contexto

Tras varios meses de moderación, el Euríbor a 12 meses ha registrado una bajada significativa, situándose en torno al 2,28% según los últimos datos oficiales. Este valor supone el mínimo de todo 2025 y refleja la política del Banco Central Europeo de mantener los tipos a raya para estimular la economía y contener la inflación.

  • En enero 2025: Euríbor en 2,65%
  • En agosto 2025: Euríbor en 2,28%
  • Variación acumulada: -0,37 puntos

¿Cómo afecta la bajada del Euríbor a las hipotecas variables?

La principal consecuencia para quienes tienen una hipoteca variable referenciada al Euríbor es una rebaja en la cuota mensual tras la revisión anual o semestral. En cifras:

  • Un préstamo de 150.000 € a 25 años puede rebajar su cuota en más de 20 €/mes respecto a la revisión de hace un año.
  • El ahorro total puede superar los 250 € al año, dependiendo del diferencial contratado.

Consejo: Consulta con tu banco la fecha de revisión y simula la nueva cuota con el Euríbor actualizado.

¿Es buen momento para pedir una hipoteca fija o variable?

Con el Euríbor a la baja, los bancos han reaccionado:

  • Hipotecas fijas: Muchos bancos han bajado tipos y ofrecen fijas desde el 2,45% TIN, muy cerca del mínimo histórico.
  • Hipotecas variables: El diferencial sobre Euríbor se mantiene bajo (desde 0,55%), pero hay que tener en cuenta que el índice podría subir en los próximos años.

¿Qué elegir?

  • Si buscas máxima estabilidad, la hipoteca fija sigue siendo muy competitiva.
  • Si tu perfil es flexible y puedes asumir ligeras subidas futuras, la variable vuelve a ser una opción interesante.

Nuevas ofertas bancarias y competencia en verano de 2025

Bancos como Santander, BBVA, Bankinter y CaixaBank han lanzado campañas de verano con condiciones especiales:

  • Eliminación de comisiones de apertura y estudio.
  • Bonificaciones por domiciliar nómina o contratar seguros.
  • Mayor financiación para compradores solventes (hasta el 90% e incluso 100% en casos puntuales).

Impacto en el mercado inmobiliario

La bajada del Euríbor está animando tanto la compra de vivienda como la subrogación (cambio de hipoteca a otro banco):

  • Más familias se plantean comprar antes de que el Euríbor rebote.
  • Aumenta la demanda de subrogaciones y renegociaciones para mejorar condiciones.

Expertos del sector prevén que, si el Euríbor se mantiene bajo unos meses más, veremos un repunte de compraventas en septiembre y octubre.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuánto baja la cuota de mi hipoteca si el Euríbor cae 0,3 puntos?
En un préstamo tipo de 150.000 € a 25 años, la rebaja ronda los 15-25 € al mes.

¿Debo cambiar mi hipoteca variable a fija?
Depende del diferencial y del tiempo que te queda de préstamo. Ahora mismo las fijas están en mínimos y puede ser un buen momento para negociar.

¿Es probable que el Euríbor siga bajando?
No hay garantías. Todo dependerá de la política del BCE y la evolución de la inflación en Europa.

El Euríbor en mínimos de 2025 abre una ventana de oportunidad tanto para actuales hipotecados como para quienes buscan financiación para comprar vivienda.

Si quieres saber cuánto puedes ahorrar o encontrar la mejor hipoteca fija o variable, en Hipotecas.me te asesoramos gratis y de forma personalizada.

Por Fernando González
¿Quieres saber si puedes acceder a una hipoteca al 100%?
En Hipotecas.me analizamos tu caso gratis y buscamos entidades que financien sin entrada.
solicitar estudio personalizado gratuito

Explora más Consejos, Guías y Noticias en Nuestro Blog

Click Aquí - Blog | Hipotecas.me