El endeudamiento medio de los hogares españoles ha aumentado un 4,3 % interanual en 2025, impulsado por el encarecimiento de la vida y el aumento de los gastos fijos.
Ante esta situación, los bancos han empezado a endurecer los criterios de concesión de hipotecas, priorizando a los perfiles con ingresos estables y bajo nivel de deuda.

La consecuencia directa: menos aprobaciones y más requisitos para quienes buscan financiar la compra de vivienda.

📊 Los hogares llegan más ajustados a la hipoteca

Según los últimos datos del Banco de España, el porcentaje medio de ingresos destinado a la vivienda ya supera el 36 %, cuando el umbral recomendable se sitúa por debajo del 30 %.
La subida de precios en alimentación, energía y alquiler ha reducido el ahorro disponible, lo que dificulta reunir la entrada necesaria para acceder a una hipoteca.

En paralelo, las entidades financieras han reforzado sus análisis de riesgo:

  • Revisión más exhaustiva de la capacidad de ahorro mensual.
  • Evaluación del historial de pagos y uso de crédito.
  • Mayor control sobre el porcentaje de financiación (en la mayoría de casos no más del 80 %).

🏦 La nueva política de los bancos

Los bancos no están cerrando el grifo, pero sí aplicando una política más selectiva.
Las principales medidas observadas en 2025 son:

  • Mayor exigencia de ahorros: piden entre el 25 % y el 30 % del valor del inmueble.
  • Ingresos mínimos más altos para acceder a la hipoteca media (2.500 – 3.000 €/mes familiares).
  • Doble titularidad o avalistas en los perfiles más ajustados.
  • Evaluación más dura del ratio de endeudamiento antes de aprobar el préstamo.

Esta situación está empujando a muchos compradores hacia hipotecas mixtas o plazos más largos para reducir cuota, aunque eso suponga pagar más intereses totales.

📉 Qué implica para quienes buscan hipoteca en 2025

  1. Más ahorro previo: los bancos están financiando menos, por lo que necesitarás una entrada más alta.
  2. Preparación documental: presentar nóminas, extractos y deudas al día es clave para una buena evaluación.
  3. Comparación activa: no todas las entidades aplican los mismos filtros; algunas siguen siendo más flexibles.
  4. Simulación previa: usar herramientas online antes de pedir cita en el banco puede ahorrarte tiempo y rechazos.

💡 Consejo: calcula tu ratio de endeudamiento y mantén tu esfuerzo financiero por debajo del 35 % para tener más opciones de aprobación.

🔮 Perspectiva a medio plazo

Si el Euríbor continúa estable y el BCE empieza a bajar tipos en 2026, es posible que los bancos relajen gradualmente sus filtros.
Sin embargo, el mensaje actual del sector es claro: solo se aprobarán hipotecas a perfiles sólidos.

Para quienes planifican bien su solicitud —con estabilidad laboral y control de gastos—, 2025 sigue siendo un año viable para comprar vivienda, pero la improvisación ya no tiene cabida.

✅ Conclusión

El aumento del endeudamiento familiar está marcando la nueva realidad hipotecaria de 2025.
Los bancos endurecen los estudios, los compradores necesitan más ahorro y la estabilidad financiera vuelve a ser el factor decisivo.
La clave, ahora más que nunca, es planificar antes de pedir hipoteca.

Fernando Hierro
¿Quieres saber si puedes acceder a una hipoteca al 100%?
En Hipotecas.me analizamos tu caso gratis y buscamos entidades que financien sin entrada.
solicitar estudio personalizado gratuito

Explora más Consejos, Guías y Noticias en Nuestro Blog

Click Aquí - Blog | Hipotecas.me