Cada vez más compradores extranjeros quieren adquirir vivienda en España. Si no resides fiscalmente en el país, sí puedes obtener hipoteca, pero las condiciones, la documentación y los plazos son diferentes a los de un residente. En esta guía te explico qué piden los bancos, cómo mejorar tu aprobación y qué pasos seguir en 2025.

1) ¿Qué pide el banco a un no residente?

  • Ingresos estables y verificables: nóminas, contratos o declaraciones de ingresos.
  • Historial de crédito en tu país (o informes de solvencia equivalentes).
  • Endeudamiento responsable: como referencia, los bancos buscan que la cuota total (sumando otras deudas) no supere el 30–35 % de tus ingresos netos.
  • Cuenta bancaria en España (habitualmente obligatoria para cobros y recibos).
  • Seguro de hogar y, en ocasiones, seguro de vida para bonificación.

Porcentaje de financiación habitual: para no residentes suele moverse entre el 60–70 % del valor de tasación o compraventa (el menor de ambos). En perfiles muy sólidos es posible aspirar a algo más, pero no es lo común.

2) Documentación clave (checklist)

  • Pasaporte en vigor y NIE (si ya lo tienes).
  • Prueba de domicilio fiscal (factura/registro).
  • Ingresos: últimas 2–3 nóminas y certificado anual de ingresos; si eres autónomo/empresario, declaración de la renta y cuentas anuales.
  • Extractos bancarios (últimos 6–12 meses).
  • Informe de crédito o equivalente (según país).
  • Contrato de arras (si lo tienes) y reserva.
  • Tasación homologada en España (el banco puede gestionarla).
  • Traducciones juradas cuando aplique.

3) Costes y provisiones de fondos

  • Entrada: al menos el 30–40 % si financias el 60–70 %.
  • Impuestos y gastos: ITP/IVA (según obra nueva/segunda mano), notaría, registro, gestoría, tasación.
  • Comisiones: apertura (si la hay), cambio de divisa (si la hipoteca está en euros y cobras en otra moneda), transferencias internacionales.

Calcula tu escenario antes de decidir:

4) Paso a paso para conseguirla

  1. Preaprobación: valida tu capacidad con un estudio previo.
  2. Búsqueda de banco/oferta: compara tipos fijos, variables o mixtos y condiciones. → Comparador de hipotecas
  3. Tasación: el banco te indicará proveedor o aceptará una homologada.
  4. Análisis de riesgos: envía todo el dossier traducido cuando proceda.
  5. Oferta vinculante y firma ante notario: revisa TAE, comisiones y vinculaciones.
  6. Post-firma: alta de suministros, seguros y domiciliaciones.

5) Cómo mejorar la aprobación (tips prácticos)

  • Mayor entrada: reduce riesgo y puede mejorar el tipo.
  • Ahorrar comisiones: negocia apertura y vinculación (cuentas, tarjetas, seguros).
  • Moneda: si cobras en otra divisa, valora riesgo de tipo de cambio; plantéate coberturas o mantener colchón.
  • Co-titular solvente (si procede) o aval para perfiles mixtos.
  • Ordena tu expediente: documentación clara, reciente y traducida acelera todo.

6) Tipos de hipoteca recomendados para no residentes

  • Fija: cuota estable; ideal si no sigues a diario el Euríbor o el cambio de divisa te preocupa.
  • Mixta: seguridad inicial (5–10 años) + tramo variable; interesante si prevés vender o amortizar antes del tramo variable.
  • Variable: cuota más sensible al Euríbor; puede ser competitiva si asumes el riesgo. → Euríbor hoy

7) Errores frecuentes (y cómo evitarlos)

  • Subestimar el cash necesario (entrada + impuestos + gastos).
  • Enviar documentación sin traducir cuando es exigible.
  • Comparar solo por TIN: revisa TAE y letra pequeña.
  • No considerar el cambio de divisa si tus ingresos no son en euros.
  • Correr para firmar sin una tasación o revisión de contrato adecuada.

8) ¿Eres no residente y quieres avanzar ya?

Te dejo la guía específica para empezar con buen pie:
👉 Hipoteca para no residentes en España

FAQ

¿Puedo conseguir el 80 % de financiación siendo no residente?
Lo habitual es 60–70 %. El 80 % se reserva para casos muy solventes y no es la norma.

¿Puedo firmar sin viajar a España?
En algunos casos se puede otorgar poder notarial o coordinar trámites a distancia, pero la presencia puede ser necesaria según banco y notaría.

¿Es obligatorio abrir cuenta en España?
En la práctica, , para domiciliaciones y gestión de pagos.

¿Qué tipo conviene más?
Si priorizas previsibilidad, fija; si buscas equilibrio, mixta; si asumes riesgo y persigues coste inicial bajo, variable.

Conseguir una hipoteca en España siendo no residente es posible si preparas bien tu dossier, ajustas expectativas de financiación (60–70 % es lo normal) y comparas ofertas. La clave en 2025 es previsibilidad de pagos, control del tipo de cambio y agilidad documental. Empieza comparando y simulando tu caso para decidir con datos.

Fernando Hierro
¿Quieres saber si puedes acceder a una hipoteca al 100%?
En Hipotecas.me analizamos tu caso gratis y buscamos entidades que financien sin entrada.
solicitar estudio personalizado gratuito

Explora más Consejos, Guías y Noticias en Nuestro Blog

Click Aquí - Blog | Hipotecas.me