El mercado inmobiliario español vive un momento álgido: en julio de 2025 se superaron las 64.730 viviendas vendidas, cifra histórica para ese mes, mientras que la firma de hipotecas creció un 25 % interanual, superando las 45.000 operaciones. Estos datos reflejan la fortaleza del mercado, pero traen también desafíos para quienes buscan vivienda o refinanciar.
1. Ventas de vivienda: números que sorprenden
- En julio de 2025 se registraron 64.730 compraventas, un 13,6 % más que en julio de 2024, rompiendo el récord histórico para ese mes.
- Este crecimiento se debe tanto al segmento de vivienda nueva (subida del 22,3 %) como de la usada (11,6 %).
- El acumulado de compraventas hasta julio alcanzó las 422.263 operaciones en 2025, muy por encima de los niveles de 2024.
2. Hipotecas al alza: niveles que no se veían desde hace años
- En el mismo mes de julio se firmaron 45.067 hipotecas, un 25 % más que en julio del año anterior.
- El importe promedio fue de 163.307 €, con un tipo medio del 2,94 % y un plazo medio de 25 años.
- De estas hipotecas, el 70,1 % fueron a tipo fijo.
- Las subrogaciones de deudor mostraron un crecimiento del 89,1 %, mientras que los cambios en condiciones disminuyeron un 2 %.
3. ¿Por qué crece tanto el mercado? Causas detrás del auge
- Los tipos de interés bajos siguen favoreciendo la demanda hipotecaria.
- La incertidumbre económica y el encarecimiento del alquiler impulsan a muchos a comprar antes que seguir alquilando.
- Las entidades bancarias están siendo más permisivas con perfiles de riesgo razonable para captar nuevos clientes.
- Las zonas costeras y algunas comunidades han experimentado subidas más agudas, lo que atrae inversión y demanda regional.
- En provincias como Palencia, las hipotecas constituidas subieron un 51,1 % en julio, muy por encima de la media nacional.
4. Riesgos y desafíos que acompañan el buen momento
- El esfuerzo financiero para los hogares puede aumentar si los precios de la vivienda continúan subiendo más rápido que los ingresos.
- En zonas con alta demanda, el sobrecalentamiento podría generar desequilibrios.
- Dependencia de condiciones externas (tasas de interés internacionales, inflación) que pueden alterar el contexto favorable.
- Las subrogaciones y refinanciamientos crecen, pero no todos los hogares tendrán margen para hacer ajustes drásticos.
Conclusión
Julio de 2025 ha sido un mes de récords: más de 64.700 viviendas vendidas y más de 45.000 hipotecas constituidas. El mercado inmobiliario está en plena ebullición, respaldado por condiciones financieras favorables y alta demanda. Pero no todos los hogares estarán en posición de aprovecharlo: prestar atención al contexto, a la solvencia y a los riesgos futuros es esencial.
👉 En hipotecas.me seguiremos publicando análisis y comparativas actualizadas para ayudarte a tomar decisiones informadas.
En Hipotecas.me analizamos tu caso gratis y buscamos entidades que financien sin entrada.